Volver

Nº 46 Julio
Escuela de Verano UBU-Creer

Inauguración del Curso de Verano de la UBU por Aitor Aparicio y Victoria RamosLa Universidad de Burgos ha organizado en colaboración con el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias (Creer) el Curso “Atención Socio sanitaria y Educativa en Enfermedades Raras”. Este curso se engloba en la oferta de Cursos de Verano 2014 de la Universidad de Burgos y se ha desarrollado entre los días 14 y 16 de julio.

La alta respuesta de participación ha reunido como alumnos a profesionales y estudiantes del ámbito de la Educación, la Sanidad o los Servicios Sociales.

Los objetivos de esta iniciativa formativa se centran en dar a conocer la situación actual de las Enfermedades Raras fomentar su conocimiento entre los profesionales del campo educativo, social y sanitario. Incrementar la conciencia y sensibilización sobre la importancia de la atención sociosanitaria en estas patologías y dar a conocer las líneas de trabajo en la atención interdisciplinar y las líneas de investigación que se desarrollan en los ámbitos sanitario, social y educativo.

El curso ha contado con ponentes de reconocida experiencia y amplia trayectoria de trabajo en el campo de las Enfermedades Raras desde diferentes disciplinas.

Los contenidos presentados permitieron acercar el marco actual de las Enfermedades Raras en España y el Registro Nacional y Biobanco con D. Ignacio Abaitua, Jefe de Área del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) del Instituto Carlos III de Madrid. Conocer claves para el abordaje de las Enfermedades Raras en Atención Primaria con D. Miguel García Ribes, Médico de Familia y Coordinador del Grupo de Trabajo SemFyC sobre Genética Clínica y Enfermedades Raras de Cantabria.

Se presentaron pautas de actuación e intervención en la atención directa, contando con la experiencia acumulada por los profesionales de las diferentes áreas de atención del Creer.

Taller de Evaluación de necesidades educativas e intervención en el ámbito educativo, impartido por Yolanda Ahedo y Montse Cabrejas, Pedagoga y Maestra del Creer Participantes en el Curso de Verano en el Salón de Actos del Creer

La voz de las personas afectadas y sus familias contó como portavoces con la presencia de afectados y familias de tres condiciones poco frecuentes: Paraparesia Espástica Familiar, Síndrome de Phelan McDermid y Epidermólisis Bullosa, quienes, desde su propia vivencia y experiencia personal, acercaron la realidad de vivir con una Enfermedad Rara.

El mundo asociativo y la intervención desde las asociaciones de afectados se abordó con la participación de Dª Carmen Almazán, de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), Dª Beatriz Fernández, de la Asociación de Corea de Huntigton de Castilla y León y Alejandra Gutiérrez de ASEM Cantabria.

Dª Sara Pérez, Neuropsicóloga clínica, Departamento de Psicología Básica II de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid presentó la ponencia ““Neuropsicología en Enfermedades Raras: fenotipos cognitivos conductuales”.

Ponencia de Antonio Bañón, Director del ObserLa última jornada del Curso estuvo dedicada a “La investigación en el ámbito sociosanitario y educativo” y se contó con la presencia de D. Javier Monzón González, de la Universidad del País Vasco, D. Imanol Amayra Caro, de la Facultad de Psicología de la Universidad de Deusto y Dª Montserrat Santamaría Vázquez, de la Universidad de Burgos.

Y finalmente, D. Antonio M. Bañón Hernández, Director del Observatorio de Enfermedades Raras (Obser), desarrollo la ponencia “Observatorio de las Enfermedades Raras (Obser). Análisis e Intervención”.

martes, 04 octubre 2022 13:30