Desde el 27 de Julio hasta el 10 de Septiembre se ha desarrollado el primer Programa de Respiro Familiar y que este año ha iniciado su andadura como un programa de ocio y tiempo libre para las personas afectadas por enfermedades raras que permite un tiempo de descanso de la tarea cuidadora para los familiares, y de cuyo bienestar va a depender el bienestar de las personas afectadas su cargo.
El programa se ha desarrollado en cuatro grupos, el primer grupo estaba formado por menores entre los 6 y 13 años. El segundo grupo con jóvenes de 14 a 21 años, el tercero de 22 a 36 años y el cuarto grupo de 36 años en adelante.
Cada grupo ha disfrutado durante doce días de un tiempo de convivencia, entre iguales pero con diferentes problemas y necesidades de atención al suponer en unos casos limitación física y en otros intelectual junto a problemas de conducta para quienes la convivencia y el respeto a normas, tiempos,… constituyen un campo de ejercicio y asimilación, por imitación, de patrones de conducta deseada. Y ha permitido fomentar valores y actitudes de ayuda, de comprensión, en definitiva de empatía hacia los otros, que constituyen un buen indicador de adaptación social y facilita las
interacciones sociales enriquecedoras.
Se ha combinado actividad físico-deportiva, con otras de carácter lúdico y creativo, experiencias en el medio natural y participación en espacios comunitarios de carácter cultural como museos, bibliotecas,…